Los autoconsumos multiCAU
El sector eléctrico español está viviendo una transformación relevante gracias a la reciente actualización normativa que afecta a las instalaciones multiCAU y multigeneración. Estos cambios, aunque pueden pasar desapercibidos, suponen un paso fundamental para la legalización y facturación correcta de proyectos de autoconsumo colectivo y comunidades energéticas.
Nuevos formatos de intercambio de información
Desde el 10 de marzo de 2025, están en vigor los nuevos formatos de intercambio de información entre distribuidoras y comercializadoras, aprobados en la Resolución del 16 de mayo de 2024. Esta medida facilita la comunicación y gestión de instalaciones multiCAU (o pluriCAU) y de multigeneración, permitiendo una tramitación más ágil y transparente.
El papel de la CNMC y el PO 10.5
En su informe del 11 de julio de 2024, la CNMC aclaró que:
«Hasta que no sea aprobado el PO 10.5 no se podrá discriminar la energía proveniente de cada uno de los autoconsumos del consumidor que participa en varios autoconsumos.»
La modificación del PO 10.5 ya está en la mesa de la Secretaría de Estado de Energía y solo queda pendiente su publicación definitiva, tras el cierre del periodo de alegaciones el pasado 4 de febrero de 2025.
¿Por qué es importante este cambio?
Estos avances permitirán, por fin, legalizar y facturar correctamente las instalaciones multiCAU y multigeneración, una demanda histórica en el sector del autoconsumo colectivo y en el desarrollo de comunidades energéticas. La correcta gestión y reparto de la energía generada en instalaciones colectivas será una realidad, abriendo nuevas oportunidades para la participación ciudadana en la transición energética.
El autoconsumo sigue evolucionando y la normativa avanza para dar respuesta a las necesidades reales del sector. Si formas parte de una comunidad energética o estás interesado en proyectos de autoconsumo colectivo, es fundamental que te mantengas informado sobre estos cambios regulatorios.