Haz Energía – Asesoramiento especializado en el sector fotovoltaico y en instalaciones de autoconsumo

Informes y actualidadNoticiasHoras a Precio Cero o Negativo: Interpretación y Consecuencias para Productores en Régimen Retributivo Específico

Horas a Precio Cero o Negativo: Interpretación y Consecuencias para Productores en Régimen Retributivo Específico

En los últimos meses, el mercado eléctrico español ha experimentado un aumento significativo de escenarios con precios horarios igual a cero o incluso negativos. Esta situación tiene implicaciones directas para los productores acogidos al Régimen Retributivo Específico (RRE).

El pasado 15 de marzo de 2023, desde Haz Energía ya alertamos sobre esta problemática, explicando que los precios cero afectan al cómputo de las horas equivalentes de producción (calculadas como el cociente entre la producción y la potencia de la instalación). Según el artículo 21.2 del RD 413/2014, si se registran 6 o más horas consecutivas con precio de mercado igual a 0, la producción de esas horas no computa como horas equivalentes de funcionamiento.

Sin embargo, la literalidad de este artículo solo contemplaba el caso de precios exactamente cero, sin aclarar la situación para precios negativos. Ante las consultas del sector, la CNMC ha publicado el Expediente CNS/DE/554/24, que aclara la interpretación de este artículo en el contexto actual de precios negativos3.

“La mención a las horas del mercado diario a precio cero del artículo 21.2 del RD 413/2014 debe interpretarse referida a precios menores o iguales a cero, indistintamente. Una interpretación limitativa, restringida literalmente a las horas a precio cero, contravendría el condicionado expresamente establecido para evaluar favorablemente la conformidad del régimen retributivo específico como ayuda de Estado compatible con el mercado interior de la energía de la Unión Europea.”

En consecuencia, la CNMC confirma que, si concurren precios cero o negativos durante 6 o más horas consecutivas, la producción de esas horas no computa como horas equivalentes de funcionamiento a efectos del RRE. Esta interpretación se ajusta a las directrices europeas y asegura la coherencia del sistema de ayudas de Estado.

Recomendaciones y situación actual

Aunque esta situación puede suponer una penalización para los productores (al reducir las horas reconocidas y, por tanto, los ingresos regulados), según nuestros análisis actuales el impacto es limitado. El precio negativo máximo registrado fue de -1 €/MWh en abril de 2024, y la recurrencia de estos episodios aún no es alarmante. Por ello, salvo en casos muy concretos, no recomendamos parar las instalaciones, ya que es preferible mantener la producción para acumular horas equivalentes de funcionamiento.

Para más detalles, puedes consultar el Expediente CNS/DE/554/24 de la CNMC.

¿Tienes dudas sobre cómo afectan estos cambios a tu factura o instalación?
Contacta con Haz Energía para un asesoramiento personalizado.

Este resumen es informativo. Para detalles, consulta la normativa oficial o contacta con nuestro equipo.

 

Post a comment