Haz Energía – Asesoramiento especializado en el sector fotovoltaico y en instalaciones de autoconsumo

Informes y actualidadInformesNovedades clave del Real Decreto-ley 7/2025: Impulso urgente al sistema eléctrico

Novedades clave del Real Decreto-ley 7/2025: Impulso urgente al sistema eléctrico

El 25 de junio de 2025, se aprobó el Real Decreto-ley 7/2025, de 24 de junio, por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, que introduce una batería de medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico en España. A continuación, te resumimos los principales cambios y oportunidades para empresas, particulares y profesionales del sector energético, con especial atención a las áreas de autoconsumo, almacenamiento y tramitación administrativa.

Autoconsumo: Más cerca, más fácil y con nuevas figuras

  • Gestor de Autoconsumo: Se normaliza la figura del gestor de autoconsumo, que podrá representar y gestionar los intereses de los consumidores asociados, facilitando la implantación y el funcionamiento de instalaciones colectivas o individuales..
  • Nuevas tipologías: Se permite el autoconsumo individual sin excedentes combinado con autoconsumo a través de la red, ampliando las opciones de configuración para empresas y comunidades.
  • Distancia ampliada: El autoconsumo a través de la red se podrá realizar hasta 5 km entre la instalación de generación y los consumidores asociados (para instalaciones de hasta 5 MW), lo que facilita la creación de comunidades energéticas y proyectos industriales.

Almacenamiento: Declaración de utilidad pública y trámites simplificados

  • Utilidad pública: Las instalaciones de almacenamiento pasan a considerarse de utilidad pública, lo que agiliza su desarrollo y acceso al suelo.
  • Tramitación exprés: Las hibridaciones con almacenamiento dentro del perímetro del proyecto y con declaración ambiental favorable quedan exentas de evaluación de impacto ambiental simplificada.
  • Permisos flexibles: Los permisos de acceso y conexión para almacenamiento serán flexibles desde la perspectiva de la demanda, facilitando la integración de baterías y sistemas de almacenamiento en la red.
  • Redespacho prioritario: Se otorga prioridad a las instalaciones renovables con almacenamiento para la evacuación de energía, evitando penalizaciones a la hibridación.

Hitos administrativos y potencia instalada: Claridad y flexibilidad

  • Nueva definición de potencia: Se aclara la definición de potencia instalada a efectos de autorización administrativa, considerando la máxima potencia activa en régimen permanente, salvo limitaciones certificadas por el fabricante del inversor.
  • Extensión de plazos: Se flexibilizan los plazos para el cumplimiento de los hitos administrativos, con posibilidad de extensión excepcional hasta 8 años para la obtención de la autorización de explotación provisional para pruebas en determinados proyectos.
  • Suspensión automática: Si un proyecto se ve afectado por medidas cautelares, se suspende automáticamente el cómputo de plazos administrativos, aportando seguridad jurídica a los promotores.

Otras medidas destacadas

  • Reducción de horas mínimas para instalaciones RECORE: En 2025, se reduce en un 25% el número de horas equivalentes de funcionamiento mínimo y el umbral de funcionamiento exigido a las instalaciones del régimen retributivo específico.
  • Repotenciación y hibridación: Se agilizan los trámites para repotenciaciones que supongan un aumento de potencia inferior al 25%, y se simplifican los procedimientos ambientales para modificaciones menores y hibridaciones.
  • Infraestructuras de recarga: Las infraestructuras eléctricas para estaciones de recarga que no requieran declaración de utilidad pública ni evaluación ambiental quedan exentas de autorización administrativa, bastando una declaración responsable.
  • Aerotermia y geotermia en comunidades: Se facilita la instalación de sistemas de aerotermia y geotermia en comunidades de vecinos, requiriendo solo un tercio de los votos y cuotas de participación para su aprobación.
  • Agregación independiente: Se introduce la figura del agregador independiente, que podrá contratar directamente con consumidores y participar en los mercados eléctricos, aportando flexibilidad y nuevas oportunidades de negocio.
  • Control de tensión y penalizaciones: Se endurecen los requisitos de control de tensión y factor de potencia, con penalizaciones económicas por incumplimiento, incentivando la calidad y estabilidad de la red.

¿Qué significa esto para ti?

Estas medidas suponen un avance significativo para acelerar la transición energética, facilitar la integración de renovables y almacenamiento, y simplificar la burocracia en el sector eléctrico. Si tienes un proyecto de autoconsumo, almacenamiento o repotenciación, ahora es el momento de aprovechar las nuevas oportunidades normativas.

Para más información o asesoramiento personalizado, contacta con el equipo de Haz Energía.

Este resumen tiene carácter informativo y no sustituye a la consulta de la normativa oficial publicada en el BOE.

Post a comment