Avances en autoconsumo eléctrico y almacenamiento: guía del nuevo Proyecto de Real Decreto
El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado el “Proyecto de Real Decreto por el que se modifican determinados aspectos relativos al autoconsumo de energía eléctrica y de impulso al almacenamiento distribuido”. El texto está abierto a alegaciones hasta el 24 de octubre.
Como en ocasiones anteriores, compartimos un resumen de las principales novedades del proyecto y un informe más detallado para quienes quieran profundizar. Al final, aportamos nuestras valoraciones y sugerencias.
¿A quién interesa?
Autoconsumidores e instaladores.
Enlace a la normativa
Proyecto de Real Decreto que modifica el autoconsumo
Principales aspectos de la normativa
- Se amplía a 5.000 metros la distancia para autoconsumo en suelo industrial o marquesinas, para instalaciones de hasta 5 MWn.
- Se crean los “excedentes compartidos”: ahora, el consumidor principal puede compartir sus excedentes con el resto de asociados, mediante acuerdo de reparto.
- En los cambios parciales de reparto, solo firman los asociados afectados; en altas y bajas, solo los entrantes y salientes.
- Se permite estar asociado de forma simultánea a dos modalidades: individual sin excedentes y autoconsumo a través de red.
- El titular administrativo en instalaciones sin excedentes podrá ser diferente al del punto de suministro. En colectivas, puede ser una única persona o todos los asociados solidariamente.
- El tiempo mínimo de permanencia en cada modalidad será de 1 mes (antes era de 4 meses).
- Se amplían exenciones para contratar suministros auxiliares en instalaciones colectivas: basta con que haya un consumidor asociado conectado en red interior para cumplir este requisito.
- Nace la figura del gestor de autoconsumo, que podrá actuar como representante de los consumidores asociados en gestiones con la distribuidora y la comercializadora.
- El almacenamiento distribuido podrá acogerse a cualquier modalidad de autoconsumo. Su energía consumida quedará exenta de peajes y cargos.
Valoración de la norma desde Haz Energía y sugerencias para alegaciones
Valoramos muy positivamente la propuesta, que incluye muchas demandas históricas del sector. No obstante, proponemos mejoras:
- Homogeneizar el límite de 100 kW en todas las exenciones o simplificaciones para instalaciones, ya que a veces queda fuera.
- Clarificar cómo se debe reflejar la titularidad en colectivas sin excedentes, ahora que puede recaer en un único asociado o en todos de forma solidaria.
- Revisar el título del artículo 10bis para dejar claro si sus medidas aplican solo a colectivos o también a individuales con contador de generación neta. De incluir no colectivas, sería útil detallar la documentación necesaria.
- En el art. 10bis.3, incluir a instaladores y productores entre quienes pueden acudir a la visita de instalación, facilitando así los trámites.
- Considerar un plazo para proponer fechas de resolución de incidencias, ya que no siempre el consumidor tiene conocimiento técnico suficiente para hacerlo in situ.
- Extender al art. 12.3 la exención a todos los consumidores asociados a través de red, no solo a algunos casos.
- Aclarar el procedimiento del art. 20 apartado final sobre inscripción en el registro de producción, incluyendo referencia normativa y plazos de notificación.
El nuevo proyecto suma pasos hacia un autoconsumo más flexible y adaptado a las necesidades reales — un avance relevante para todo el sector.
En Haz Energía estamos comprometidos con acompañarte en cada paso de la transición hacia un modelo energético más sostenible, flexible y eficiente. Estas modificaciones normativas representan un avance importante para facilitar el autoconsumo y el almacenamiento distribuido, y queremos ayudarte a entenderlas y aprovecharlas al máximo.
Si tienes cualquier duda sobre el contenido de esta nueva regulación o necesitas asesoramiento personalizado para tus proyectos de autoconsumo, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos está a tu disposición para resolver tus preguntas y apoyarte en la tramitación y legalización de tus instalaciones.
Estamos aquí para ayudarte a construir un futuro energético más limpio y rentable.