Informe sobre el Plan + Seguridad Energética
El informe analiza las principales medidas del “Plan + Seguridad Energética” aprobado por el Consejo de Ministros en octubre de 2022, con especial atención a su impacto en el sector de las energías renovables y el autoconsumo. El documento agrupa y sintetiza las 73 medidas del plan, destacando aquellas de mayor relevancia para el desarrollo de la energía fotovoltaica y la transición energética en España.
Aspectos clave del Plan
- Impulso al autoconsumo:
- Se prevé la ampliación del límite de distancia para autoconsumo colectivo (de 500 m a previsiblemente 2.000 m).Se desarrollará un marco normativo para las comunidades energéticas y se creará la figura del gestor de autoconsumo colectivo.
- Se facilitará el despliegue de autoconsumo en edificios públicos y se flexibilizarán las líneas directas entre plantas y consumidores.
- Programas de ayudas y financiación:
- Ampliación en 500 millones de euros de las ayudas al autoconsumo del RD 477/2021, alcanzando un total de 1.600 millones de euros.
- Nuevas líneas de financiación para proyectos piloto de comunidades energéticas y para la rehabilitación energética en zonas rurales, sector industrial, terciario y turístico.
- Ayudas específicas para la sustitución de calderas por sistemas renovables y para la eficiencia energética en pymes y grandes empresas.
- Renovables, hidrógeno y almacenamiento:
- Simplificación administrativa y coordinación autonómica para acelerar la tramitación de proyectos renovables.
- Actualización del marco normativo para eólica marina y energías del mar, con el objetivo de alcanzar 1,3 GW en 2030.
- Impulso al PERTE de hidrógeno y almacenamiento, movilizando más de 3.500 millones de euros.
- Incentivos fiscales para la transición energética y apoyo a la reindustrialización de la cadena de valor renovable.
- Defensa de los consumidores:
- Reforma del PVPC para reducir su volatilidad, ligando parte de la tarifa a productos a plazo.
- Flexibilización temporal de potencias contratadas en luz y gas y protección de consumidores con calderas comunitarias.
- Mantenimiento de ayudas al sector industrial por costes de emisiones de CO₂.
- Otras medidas relevantes:
- Revisión de la planificación de la red de transporte eléctrica 2021-2026.
- Puesta en marcha del sistema de garantías de origen del gas renovable.
- Refuerzo de la cooperación europea en materia de gas, ampliando la capacidad de exportación y almacenamiento.
- Medidas de ahorro energético en administraciones públicas, alumbrado, y campañas de información para hogares e industria.
Conclusión
El Plan + Seguridad Energética representa un avance decisivo para acelerar la transición energética en España, facilitando el despliegue de renovables, el autoconsumo y la eficiencia energética. Las medidas recogidas suponen una oportunidad para el sector fotovoltaico, tanto en el ámbito residencial como industrial, y refuerzan la protección de los consumidores ante la volatilidad de los mercados energéticos.
¿Quieres saber cómo estas medidas pueden beneficiar a tu empresa o proyecto de energía solar?
Contacta con Haz Energía para un asesoramiento personalizado.
Las tablas y anexos detallados del informe están disponibles en la web en formato pdf para su consulta, pulsando sobre la imagen a continuación.