Haz Energía – Asesoramiento especializado en el sector fotovoltaico y en instalaciones de autoconsumo

Informes y actualidadInformesProyecto de Real Decreto de Cargos y Circular 3/2020 de Metodología de Peajes de Acceso

Proyecto de Real Decreto de Cargos y Circular 3/2020 de Metodología de Peajes de Acceso

El informe analiza el impacto y las principales novedades que introduce el Proyecto de Real Decreto de Cargos y la Circular 3/2020 de la CNMC sobre la metodología de peajes de acceso en el sistema eléctrico español. Estas normativas redefinen la estructura tarifaria, la forma de facturación y los periodos horarios, afectando tanto a consumidores domésticos como industriales.

Principales cambios y novedades

  • Eliminación y simplificación de tarifas: Se eliminan las tarifas 2.1.X y 3.1.X, y se reestructuran las tarifas 2.0, que pasan a tener dos términos de potencia y seis de energía. A partir de la tarifa 3.0, la potencia contratada debe incrementarse en cada periodo respecto al anterior.
  • Nuevos conceptos de facturación: Todos los consumidores pagarán por término de potencia, término de energía, facturación por potencia demandada (en caso de excesos) y facturación por energía reactiva (excepto suministros con potencia contratada inferior a 15 kW).
  • Reparto de cargos y peajes: El Real Decreto establece un reparto del coste entre la parte fija (potencia) y la variable (energía), con un mayor peso de la parte variable para consumidores de baja tensión (<15 kW).
  • Discriminación horaria avanzada: Se detallan nuevos periodos tarifarios tanto para la potencia como para la energía, con seis periodos diferenciados para la mayoría de tarifas, adaptados a la Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Esta discriminación busca incentivar el consumo en horas de menor demanda y abaratar costes para quienes puedan adaptar su consumo.
  • Metodología de cálculo: Se establecen fórmulas claras para calcular la facturación por potencia y energía, así como penalizaciones por exceso de potencia contratada y recargos para contratos de corta duración.
  • PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor): Se actualizan los requisitos y estructura del PVPC, que ahora contará con un solo término de potencia y uno de energía, pudiendo acceder suministros de hasta 10 kW en tensiones no superiores a 10 kV.

Implicaciones para el sector fotovoltaico y renovable

  • La nueva estructura tarifaria y la discriminación horaria favorecen la integración de sistemas de autoconsumo y almacenamiento, permitiendo optimizar el consumo en los periodos más económicos.
  • La eliminación del peaje a la generación y la actualización de los cargos y peajes pueden suponer un incentivo adicional para la inversión en energías renovables y eficiencia energética.

Conclusión

La entrada en vigor de estas normativas supone una transformación profunda en la forma en que se estructura y factura el acceso a la red eléctrica en España. Para empresas y consumidores, entender estos cambios es clave para optimizar costes y aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo marco regulatorio, especialmente en el contexto de la transición energética y el impulso a las renovables.

¿Quieres saber cómo estos cambios pueden beneficiar a tu empresa o instalación fotovoltaica? Contacta con el equipo de Haz Energía para un asesoramiento personalizado.

.

Post a comment